lunes, 24 de junio de 2013

Se presentó el proyecto Ciudades Productivas de la Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México

México, D.F., a 13 de junio de 2013.- Ante más de 50 empresarios y socios de diferentes sectores de la Confederación Patronal de la República Mexicana, se presentó de manera oficial el proyecto Ciudades Productivas de la Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México.
En voz de la Presidenta de dicha Comisión, Maite Ramos Gómez, se explicó la esencia y objetivo primordial que se buscará a través del proyecto “El número de personas crece diariamente en las ciudades de nuestro país, concentrando a la fecha el 70% de los mexicanos en comunidades cada vez más urbanas; Ciudades Productivas propondrá, a través de un diagnóstico, las acciones a implementar para mejorar los traslados cotidianos, y por consecuencia, mejorar la movilidad y productividad”.

Durante su presentación, Ramos Gómez hizo hincapié en ciudades innovadoras, entre otros ámbitos, en materia de movilidad, que han generado una mayor riqueza y atracción de talento humano, mismo que ha contribuido al desarrollo e impulso la productividad. El estudio presentado mostró a la Ciudad de México en un ranking mundial de calidad de vida en la posición número 528*.

Dr. Xavier Treviño, ITDP; Mtro. Fernando Óscar García, COPARMEX DF; Dip. Laura Ballesteros, PAN ALDF; Mtra. Maite Ramos Gómez, Comisión de Movilidad COPARMEX DF, y Mtro. Ricardo Raphael

En la Zona Metropolitana del Valle de México, se pierden 3.3 millones de horas/hombre debido a los diferentes retos y obstáculos que representa la falta de movilidad y accesibilidad, lo cual equivale a 412,000 jornadas laborales y a pérdidas de más de doscientos millones de pesos diariamente.

Por su parte el Licenciado Rufino H León Tovar, Secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, resaltó que  su proyecto de gestión de trabajo a través del Plan Integral de Movilidad (PITV),  incluye cuatro ejes estratégicos: Calles Para Todos, Mas Movilidad con Menos Autos, un Sistema Integrado de Transporte y el fomento de una Cultura Vial, teniendo como eje rector la pirámide de prioridad de usuarios del espacio público poniendo en primer lugar al peatón, seguido del ciclista, usuarios del transporte público y automovilistas.


Dip. Laura Ballesteros, Mtro. Fernando Óscar García y Licenciado Rufino H León Tovar

El lanzamiento de Ciudades Productivas contó, de igual manera, con la participación de la Vicecoordinadora del PAN de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Diputada Laura Ballesteros Mancilla, quien expuso la importancia de contar con una Ley de Movilidad que propicié que la ciudad sea más amable y móvil, además de  productiva y competitiva, regulando de forma efectiva la oferta de transporte y conectividad externa e interna, así como la intermodalidad.

Mtra. Maite Ramos Gómez y Lic. Gonzalo García, Comisión de Movilidad COPARMEX 

“El tema no es mover vehículos, sino personas” dijo en su momento el Dr. Xavier Treviño, Director de ITDP en México e integrante de la Comisión de Movilidad de COPARMEX, quien habló de diferentes prácticas y modelos que se han implementado a favor de mejorar la movilidad.

Ciudades Productivas buscará realizar en los próximos meses un diagnóstico a través de entrevistas y mesas de trabajo, en las que participen empresarios de todos los niveles y sectores,  obteniendo de esta forma un documento con las prácticas y acciones concretas a implementar a corto, mediano y largo plazo, que contribuyan a mejorar la calidad de vida, el desarrollo y el crecimiento de la productividad de las empresas y de las ciudades.

Mtra. Maite Ramos Gómez y Mtro. Ricardo Raphael


 *Mercer Human Resource Consoulting


martes, 4 de junio de 2013

Movilidad y transporte en el Distrito Federal


En el Distrito Federal habitan más de ocho millones de personas, la capital del país es el centro político, académico, económico y cultural de México, es entendible que una urbe de estas dimensiones presente retos importantes en temas como: infraestructura, servicios, transporte y calidad de vida.

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las grandes ciudades como el Distrito Federal, es el tema de la movilidad y el transporte, de acuerdo con datos de la Secretaria de Transportes y Vialidad del DF (SETRAVI) el número de viajes metropolitanos (aquellos que cruzan el límite entre el DF y el Edo. Mex.) Asciende a 4.2 millones por día, la longitud de la red vial en el Distrito Federal rebasa los 10 mil kilómetros, datos que dan cuenta del reto en el tema de la movilidad.

De los diferentes medios de transporte con los que cuentan los capitalinos, el metro (fundado en 1969) fue el servicio más usado y de los que gozan de mejor opinión, un 98% de los entrevistados por Parametría en vivienda en enero de 2013 dijo haberlo utilizado y su opinión efectiva* llegó a 80 puntos. Cabe destacar que actualmente existen 12 líneas del metro, se contabilizan 175 estaciones y hay 302 trenes de los cuales 201 están en operación diaria.

Detrás del metro encontramos que los microbuses fueron el segundo medio de transporte más utilizado, sin embargo, la opinión que los capitalinos tienen de este transporte es en su mayoría negativa (-50%), existen de acuerdo con datos de Setravi 9 empresas concesionadas de autobuses y su parque vehicular llega a mil 197 unidades.

Los taxis han sido utilizados por nueve de cada diez habitantes del Distrito Federal y la opinión que se tuvo de estos llegó a 29% (se estima que los viajes diarios atendidos por los taxis en el DF son alrededor de 1.1 millones).

Los autobuses y el metrobús son usados en menor medida por los capitalinos 78% y 70% respectivamente así lo refirió, pero en cuanto a opiniones el metrobús supera en 30% a los autobuses (67% contra 37%). El metrobús fue inaugurado en 2005 y entre los beneficios que este servicio proporciona se encuentran: mayor seguridad y rapidez en el traslado, menos contaminación y ordenamiento vial.


Si observamos en un plano las opiniones y el uso de los diferentes transportes con los que cuenta la ciudad, podemos denotar que: los microbuses y las combis son de los transportes más utilizados pero que tienen peor opinión entre los entrevistados, en cambio, el tren suburbano y Ecobici aun cuando son transportes con menos uso cuentan con mayores opiniones favorables  entre los defeños.

Ecobici es un programa que inició su funcionamiento en el Distrito Federal en 2010, y fue pensado con el fin de impulsar nuevas formas de movilidad que fueran amigables con el medio ambiente, desincentivando el uso del automóvil y procurando disminuir las emisiones de gases, al mismo tiempo que incentiva el ejercicio entre los usuarios, el 16% de los entrevistados por Parametría ha utilizado esta forma de transporte y su opinión efectiva llegó a 51%.
   

Casi cuatro de cada diez entrevistados (38%) dijo que el principal medio de transporte que utiliza para trasladarse en la ciudad era el metro, otro 24% señaló a los microbuses y 16% dijo que se trasladaba principalmente en auto propio, de acuerdo con datos de 2011 diariamente se incorporan al parque vehicular de la ciudad de México unos 496 automóviles,  lo que implica problemas de tránsito, ambientales y sociales.


La percepción de los capitalinos sobre la movilidad y la calidad del transporte público son las siguientes, el 54% dijo que en los últimos tres años la movilidad y el transporte público en la Ciudad de México habían mejorado, contra 14% que consideró lo contrario, otro 11% refirió que el transporte público seguía igual de bien y 19% señaló que seguía igual de mal, estos porcentajes sugieren que aun cuando existen más personas que califican la movilidad y el transporte público de la ciudad con una mejoría, estos apenas rebasan el 50% de los entrevistados, tres de cada diez considera que el servicio ha empeorado o sigue igual de mal. 


En 2013 la ciudad de México fue reconocida con el premio al Transporte Sustentable, este galardón es otorgado desde 2005, con el objetivo de reconocer a las ciudades que practican estrategias de movilidad y transporte sustentable,  la consumación de la línea 4 del metrobús, el sistema de parquímetros, la línea 12 del metro y la expansión del programa ecobici, fueron los proyectos mejor evaluados en la ciudad, aun cuando es un reconocimiento importante, sólo dos de cada diez entrevistados en el Distrito Federal se enteró de dicho logro, para el 78% fue un evento desconocido.


Resumiendo, podemos decir que existen diferente medios de transporte en la ciudad de México, lo que representa la posibilidad de que los usuarios elijan entre los mismos, se ha reconocido internacionalmente la implementación de programas que ayudan a la movilidad y la expansión de transportes sustentables en la ciudad, sin embargo, todavía son muchos los retos que se presentan en tema, la saturación del transporte público en horas pico, el incremento del precio y la baja calidad de algunos trasportes son elementos a considerar, otro tópico es el ambiental, la ciudad de México tiene de forma constante alertas en cuanto a la mala calidad del aire y emisiones de contaminantes, esto nos deja ver que existen todavía  muchas cosas que hacer, sobre todo en el fomento a la cultura vial y medioambiental.


La información y contenido de esta entrada al blog son autoría de: Parametría, Investigación Estratégica, Análisis de Opinión y Mercado

www.parametria.com.mx

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta Distrito Federal en vivienda. Representatividad: Estatal. Número de entrevistas: 400 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 20 al 23 de enero de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 4.9 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE.
INEGI,Censo de Población y Vivienda 2010.http://www.inegi.org.mx/
ECOBICI.Estudio de la Reducción de Emisiones y los Co-Beneficios Generados por la Implementación del Programa ECOBICI.  https://www.ecobici.df.gob.mx/pfw_files/tpl/EmisionesCTS.pdf
LA JORNADA“Se triplicó en 20 años el número de autos en las calles: especialistas” 03 de mayo de 2012http://www.jornada.unam.mx/2012/05/03/capital/040n1cap
STA La Ciudad de México gana premio internacional de transporte sustentable por su liderazgo en buenas prácticas de movilidad http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Bolet%C3%ADn-M%C3%A9xico-gana-STA2013.pdf