jueves, 8 de agosto de 2013

Participa COPARMEX en los Diálogos por la Reforma Urbana

La Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México formó parte del panel de participantes de los Diálogos por la Reforma Urbana, iniciativa impulsada por el CTS EMBARQ México, el Centro Mario Molina y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El 5to Diálogo titulado, “Mover la Ciudad”, tuvo como objetivo buscar mejoras en las condiciones de movilidad en las ciudades mediante la implementación de sistemas integrados de transporte público, fomento a opciones no motorizadas, y generación de políticas para el uso más racional del automóvil particular.


Durante su participación, la Presidenta de la Comisión de Movilidad, la Mtra. Maite Ramos Gómez, comentó que uno de los principales retos que enfrenta la movilidad en nuestra ciudad, es la desincentivación del uso del automóvil, a lo cual argumentó que está comprobado que sí los ciudadanos cuentan con una oferta de transporte masivo o individual, eficiente y sustentable, como el caso del Sistema Metrobús o Ecobici, la gente está dispuesta a dejar su automóvil en casa  y viajar en transporte público. A la fecha, cerca del 20% de los usuarios del Metrobús cuenta con automóvil propio.

“La movilidad es como la sangre de la ciudad, y ésta a su vez es el aparato circulatorio, sí se tapa una vena o una arteria, se genera un caso, la movilidad necesita fluir”, comentó Ramos Gómez. Metáfora que la COPARMEX está comprometida a impulsar y hacer que fluya a favor de la ciudadanía.

Otros de los temas analizados durante el Diálogo “Mover la Ciudad”, fue la necesidad de actualizar el marco legal que regula la movilidad urbana en México, y la urgencia de dejar el esquema de hombre-camión que impera en nuestras ciudades  para reemplazarlo por sistemas integrados de transporte urbano en que la operación del servicio queda en manos de empresas debidamente reguladas.

Asimismo, se hizo un llamado para eliminar incentivos fiscales al uso del automóvil, como el subsidio a la gasolina que el año pasado costó al país 223 mil millones de pesos, y a terminar la construcción de grandes carreteras urbanas que incentivan el uso del coche privado.

La Comisión de Movilidad, a través de su proyecto Ciudades Productivas, buscará precisamente desincentivar el uso del automóvil de trayectos cotidianos a la oficina, mediante un diagnóstico a través de entrevistas y mesas de trabajo, en las que participen empresarios de todos los niveles y sectores,  obteniendo de esta forma un documento con las prácticas y acciones concretas a implementar a corto, mediano y largo plazo.




Durante el 5to Diálogo por la Reforma Urbana, participaron en el panel de igual manera  el Licenciado Rufino H. León Tovar, Secretario de Transportes y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal, así como el Lic. Agustín Martínez, Presidente de Bicitekas A.C. y BiciRed. El Diálogo fue moderado por la periodista Karla Iberia Sánchez.