La Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad
de México se suma y respalda el proyecto presentado el pasado mes de abril por
el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo
(ITDP por sus siglas en inglés) sobre la implementación y desarrollo de rutas
de transporte público integrado que conecten al Distrito Federal con el Estado
de México, no sólo por los beneficios a favor de la movilidad y espacio público
que esto representaría, sino, por una mayor competitividad así como
productividad para toda la Zona Metropolitana del Valle de México.
Dentro de la sesión de trabajo de dicha
Comisión de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Maite Ramos, su
Presidenta, externó que las 29 nuevas rutas de Metrobús y Mexibús planteadas
por el ITDP generarían, de llevarse a cabo, un ahorro total diario de 15,
000,000 de horas-hombre, lo cual se traduciría en 1, 875,000 jornadas
laborales.
“Es muy
importante que desde el sector empresarial y la iniciativa privada nos sumemos
al impulso y fomento del transporte público, en el cual se mueven 7 de cada 10
personas en nuestra Ciudad; con las nuevas rutas de sistema articulado que
propuso el ITDP, estaríamos hablando de cuantiosas cantidades ahorradas
diariamente, en concreto de $121, 875,000” expuso la empresaria y experta en
movilidad urbana.
Ramos hizo un llamado a las autoridades en
turno y sobre todo al sector empresarial del Distrito Federal y del Estado de
México a apoyar la iniciativa de Proyecciones
de Demanda al 2024 de los Sistemas de Transporte
Masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México, por un crecimiento económico
integral para pequeñas, medianas y grandes empresas.
Cabe resaltar que el proyecto de líneas BRT
incluye una que cruzaría la avenida más importante de América Latina, la cual a
la fecha es un clúster de corporativos y que se encuentra colapsada por la gran
cantidad de automóviles que la transitan diariamente: Paseo de la Reforma.
El proyecto de ITDP está pensado para desarrollarse
en los próximos 10 años, el cual incrementaría la red de este sistema 500
kilómetros más, distancia equivalente casi a la existente en ruta del Distrito
Federal a Guadalajara. La inversión para construir estos corredores se proyecta
a tres mil 500 millones al año, lo que equivale a la ejecución 2.5 líneas en
ese mismo periodo.