La Comisión de Movilidad de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México y la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) trabajan
conjuntamente para la construcción de ciudades sostenibles, inteligentes
e inclusivas.
En la sesión
de trabajo de la Comisión de Movilidad, la Presidenta de la Comisión, Maite
Ramos, mencionó que debido a la dispersión de la zona metropolitana los
traslados oscilan alrededor de las dos horas y media en distancias de casi 22
kilómetros y refrendó su compromiso para que desde el sector empresarial los
proyectos de la Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable (EMUS) de la
SEDATU sean una realidad para la Ciudad de México.
En el
evento, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU,
Alejandro Nieto, resaltó la importancia de la EMUS ya que actualmente el 50 por
ciento del gasto familiar en México se destina a los traslados en transporte,
además, mencionó que en el año 2000 circulaban 9.2 millones de autos y en 2010
la cifra ascendió a 20 millones.
Posteriormente,
la Directora de Movilidad de la misma dependencia, Mariana Orozco, explicó el
panorama sobre la implementación de la estrategia y mencionó que sus ejes
transversales se dirigen a los Esquemas de Calles Completas, Sistemas
Integrados de Transporte, Desarrollo Orientado al Transporte, Gestión de la
Demanda y Gestión de la distribución de mercancías.
Para
finalizar, Maite Ramos, exhortó a diferentes frentes de la iniciativa privada, sociedad civil, organizaciones,
poderes legislativos, centros de investigación y asociaciones a crear
conciencia sobre el tema de la movilidad ya que fomenta la inversión y fomenta
la calidad de vida de los mexicanos, puntualizó.
A la fecha y
con más del 70% de los recursos, el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal
se invierte en infraestructura para el automóvil, misma que representa la
superficie del 80% de la ciudad diseñada para él, aunque el 70% de los viajes
se realizan en transporte público. Por ello, la Comisión de Movilidad buscará
que para el 2016 se destinen los recursos para los proyectos de movilidad y
espacio público de la EMUS,
logrando que dicha asignación presupuestal del Distrito Federal priorice a
peatones, ciclistas y transporte público, tal y como lo marca la Ley de
Movilidad.