sábado, 2 de mayo de 2015

COPARMEX emite recomendaciones a autoridades capitalinas para reforzar la seguridad peatonal en Avenida Masaryk; se pide Zona 30

Ante el rescate y remodelación de la Avenida Masaryk, la Comisión de Movilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pide al gobierno capitalino, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y a las autoridades de la Delegación Miguel Hidalgo implementar una serie de medidas para garantizar la seguridad del peatón.

En este sentido, la Comisión de Movilidad de la COPARMEX Ciudad de Mxico, ecige Movilidad de la COPARMEX Ciudad de M la Ciudad de México emitió dos grandes recomendaciones:

Establecer Avenida Presidente Masaryk como la primera Zona 30 de la Ciudad de México, esto significa implementar diversas acciones que motiven la reducción de la velocidad en dicha arteria a 30Km/h. 


Con la aplicación de esta medida, se lograría:

Que Avenida Masaryk sea un espacio público de convivencia en el que todos los usuarios tengan la seguridad necesaria para transitar, a partir de la reducción significativa de la velocidad de los automóviles.

Contribuir significativamente en la disminución de accidentes y en la gravedad de los mismos.

- Fomentar que la vialidad sea compartida por diferentes modos de transporte como la bicicleta.

- Reducir el ruido generado por las altas velocidades de autos que afectan a residentes, negocios, peatones y comensales.

Incidir en el ordenamiento vial a través de la potenciación del uso de la bicicleta y la reducción de la siniestralidad son tres objetivos básicos al promover el límite de velocidad de 30 km/h.

La efectividad de este mecanismo se ha comprobado en diversas ciudades europeas desde el año 1983, como Buxtehude, en Alemania; en Barcelona así como en otros puntos de Cataluña, además de países como Holanda, Bélgica o Francia.

Se exige a las autoridades competentes una correcta administración de la Avenida Presidente Masaryk, a través de la aplicación irrestricta de la ley:

- En este sentido, la Comisión de Movilidad de la COPARMEX pide al Gobierno de la Ciudad de México y a la Delegación Miguel Hidalgo aplicar la ley para que las bahías y rampas sean utilizadas correctamente, con el afán de enaltecer el objetivo principal de la remodelación de la Avenida en el que se prioriza al peatón.

- Por lo tanto se reitera el llamado a la Delegación Miguel Hidalgo, a la Secretaría de Movilidad, a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y a la de Desarrollo Urbano a aplicar irrestrictamente las Leyes de Movilidad y de Establecimientos Mercantiles, en donde queda claramente establecido el uso que deberán tener las rampas de acceso a estacionamientos de edificios y locales comerciales, limitando su uso y los tiempos del mismo a los establecidos en la ley. Asimismo, se les pide a las autoridades correspondientes sancionar a los que violen la norma, incluso, aplicando las penas máximas que implica la revocación de rampas y estacionamientos. 

- De igual forma, en el caso de los enseres y terrazas de diversos restaurantes y cafeterías que se han implementado en el espacio de la vía pública, exigimos se respete en todo momento el espacio mínimo establecido de dos metros, que deberá permanecer libre de todo tipo de obstáculo y que es exclusivo del peatón.


Además de lo expuesto por la Comisión de Movilidad, la COPARMEX pidió a las autoridades promover más medidas que contribuyan exponencialmente a garantizar la seguridad de las personas en la avenida, ya que es condición fundamental para consolidar a esta artería como un proyecto de vanguardia.


“De implementar dichas propuestas y garantizar la aplicación de la ley, sin duda Masaryk será un ejemplo de recuperación del espacio público en beneficio y disfrute de los capitalinos, tal y como fue concebido en su vocación original”, finalizó Maite Ramos Gómez, Presidenta de la Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México.