La Agenda de Movilidad 2015/18
fue el resultado del esfuerzo de varias organizaciones de la sociedad civil, la
cual tuvo como objetivo vincular a los candidatos a un puesto de elección
popular a la iniciativa #YoMeMuevo. Con ello, los firmantes acordaron
implementar acciones contundentes en materia de movilidad, a favor de la
calidad de vida de los mexicanos.
De un total nacional de 243 candidatos a distintos cargos de elección
popular que se sumaron a la iniciativa #YoMeMuevo, fueron 43 de ellos los beneficiados con el voto de los ciudadanos en las
pasadas elecciones del 7 de junio, quedando la conformación nacional de estos
aliados por la movilidad de la siguiente manera:
●
1
gobernador electo
●
14
diputados federales electos por Mayoría Relativa
●
1
diputado federal suplente
●
3
presidentes municipales electos
●
7 jefes
delegacionales electos en el DF y
●
17
diputados locales
Esta conformación es el
resultado del interés de muchos actores políticos por mejorar la movilidad en
varios estados de la República, donde nuestra iniciativa realmente logró
moverlos a compromisos concretos y alcanzables durante sus gestiones.
Trabajaremos en 16 entidades federativas, en conjunto con los señalados candidatos
ganadores, para concretar acciones en
materia de política pública que 1)
impulsen una ciudad compacta, densa, mixta y participativa; 2) aumenten la
calidad, cobertura y accesibilidad del transporte público; 3) garantice el uso
de la bicicleta como medio de transporte; 4) garantice la calidad y seguridad
en la movilidad a pie y 5) promueva la racionalización del uso del automóvil.
Así, en el Centro de Transporte
Sustentable EMBARQ México (CTS EMBARQ México), el Instituto de Políticas para
el Transporte y el Desarrollo (ITDP México), la Comisión de Movilidad de
COPARMEX, , Greenpeace, Bicitekas, México Previene y BiciVerde, entre otras
organizaciones aliadas, estamos muy entusiasmados por poder apoyar el trabajo
de próximos gobernantes y legisladores, de quienes esperamos cumplan plenamente
sus compromisos con la agenda de movilidad que ellos mismos firmaron para el
bienestar de los mexicanos y de las generaciones futuras.
Para concretarlo, pediremos a cada uno de los candidatos ganadores
firmantes, la incorporación de los 5
puntos de la agenda YoMeMuevo a través de un plan de movilidad, en su programa
de Gobierno Estatal, Municipal o Delegacional, así como una agenda legislativa que refleje
claramente las 5 líneas de acción incluidas, a fin de que el compromiso
establecido no se quede en promesas, sino que florezca y fructifique en
verdaderas mejoras para la calidad de vida de quienes gobernarán ó
representarán. Esta solicitud se extenderá a los candidatos ganadores no
firmantes en el Distrito Federal.
Exhortamos también a estos 43 próximos gobernantes a presentar sus
planes, programas e iniciativas a la plataforma, ya que este será un insumo
fundamental para el seguimiento de su gestión. Por parte de las organizaciones participantes en #YoMeMuevo, nos
comprometemos a establecer a la brevedad puentes de diálogo y apoyo con los
candidatos electos y próximos gobernantes, para ayudarles a generar los
diagnósticos de necesidades específicas, así como a concretar propuestas
realistas y ejecutables en sus propios planes de movilidad.
La siguiente fase de #YoMeMuevo en el
caso del Distrito Federal, se concentrará en el seguimiento al
cumplimiento de la agenda con monitoreo de indicadores en materia de 1) Compromiso, a través de la incorporación
de la agenda en planes y programas 2)La adjudicación presupuestal, presupuesto
programado y ejecutado 3)La gestión del ejecutivo, conforme a indicadores de
metas de proyectos y 4) Impacto en la
calidad de vida de la demarcación.
Estaremos informando puntualmente a la ciudadanía sobre los resultados de este proceso y quiénes estarán
cumpliendo a cabalidad con dichos acuerdos y quienes no.
Los invitamos a visitar la página de http://yomemuevo.org/ desde
donde estaremos en constante
comunicación con la comunidad que se ha adherido por diversos medios
sociales a la iniciativa #YoMeMuevo.