México, D.F., a 12 de octubre de 2013. Durante julio y agosto del presente, el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México, en conjunto con el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), llevaron a cabo los Diálogos por la Reforma Urbana, en donde a través de diferentes mesas temáticas se obtuvo el documento 100 Ideas para las Ciudades de México, presentado recientemente a SEDATU con la finalidad de incorporarlo a los Programas de Desarrollo Urbano y Vivienda.
En la reciente sesión de trabajo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México, se contó con la presencia de Rodrigo Díaz González, experto en Movilidad, Investigación y Desarrollo de Sistemas de Transporte de CTS Embarq, además de haber sido coordinador de los diálogos y foros de la Reforma Urbana.
Díaz González expuso a integrantes y directivos de la COPARMEX el mencionado proyecto, haciendo hincapié en la necesidad de nuestro país en contar con una Reforma Urbana: “Necesitamos de manera urgente un modelo de desarrollo urbano orientado a la movilidad sustentable, con propuestas para la creación de ciudades compactas, así como el mejoramiento del uso de las viviendas existentes”, resaltó a los presentes.
Por su parte Maite Ramos Gómez, Presidenta de la Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México, mencionó que uno de los principales retos de movilidad en nuestra ciudad es buscar medidas que desincentiven del uso del automóvil privado, el cual cuenta con el 80% de la superficie diseñado para él, siendo el modo de transporte menos utilizado: 30% de viajes contra 70% realizados diariamente en transporte público en sus diferentes formas.
COPARMEX aportó y sumó esfuerzos al proyecto de la Reforma Urbana desde el quinto Diálogo “Mover la Ciudad”, en el cual propuso mejoras en las condiciones de movilidad en nuestras ciudades mediante la implementación de sistemas integrados de transporte público, en donde cada quien elija la manera de moverse, rápida, segura y cómoda, fomentando opciones de movilidad no motorizada, además de la generación de políticas para el uso más racional del automóvil particular.
COPARMEX Ciudad de México ha mantenido una constante presencia en diferentes foros de movilidad urbana, en donde a través de la voz de la Presidenta de la Comisión de Movilidad, ha colocado la opinión del sector empresarial en la agenda y ha sido directriz en la toma de decisiones de proyectos de movilidad en nuestra Ciudad, como lo es la Ley de Movilidad para el Distrito Federal presentada ante el pleno de la ALDF en abril pasado, o la postura emitida ante el equívoco proyecto de cable aéreo contemplado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología.
El proyecto Ciudades Productivas continúa sumando esfuerzos para su desarrollo y ejecución, con lo es el caso de Parametría, quien podría generar insumos en el sector de la investigación y diagnóstico, apoyando a COPARMEX en el proyecto de reducción de tiempo de traslado empresarial, construyendo ciudades más móviles, seguras, atractivas a la inversión, y por supuesto, productivas.