miércoles, 15 de mayo de 2013

Derecho a la Movilidad, tema central en la segunda sesión de la Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México


En la segunda sesión de trabajo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México, el Dr. José Antonio Guevara Bermúdez, Tercer Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, compartió ante socios de esta Confederación el Informe Especial sobre el Derecho a la Movilidad en el Distrito Federal 2011-2012, el cual aborda elementos imprescindibles ante la necesidad de todo ser humano de poder trasladarse de manera eficiente, segura y sustentable.

Presentar el Informe a COPARMEX, no sólo nos ayuda a sumar voces, sino nos permite mostrar la situación actual que en materia de movilidad prevalece en la Ciudad de México y proponer a partir del planteamiento del problema, estrategias integrales que permitan su optimización. Este análisis de derecho permitió identificar las mejores prácticas desde la perspectiva del derecho a la movilidad, darlo a conocer al sector empresarial nos permitirá concientizar cada vez a más personas sobre la necesidad de un cambio en las políticas públicas que sean para beneficio de los ciudadanos”, expresó ante Guevara Bermúdez.


Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Movilidad, Maite Ramos Gómez, habló sobre el proyecto que impulsará la COPARMEX, mismo que buscará mejorar la movilidad y accesibilidad a nivel empresarial: Ciudades Productivas.

Ciudades Productivas buscará concientizar sobre los problemas que ocasiona la falta de movilidad y accesibilidad directamente a la productividad de las empresas. Los resultados obtenidos a través del proyecto se verán reflejados en un documento, mismos que irán acompañados de un diagnóstico, que de la mano de expertos en la materia, se propondrán al sector empresarial con el fin de buscar e implementar acciones a favor de mejorar su movilidad, y por ende, la productividad y calidad de vida de todos.

El gran reto fue darnos cuenta que el empresario está dispuesto a bajarse de su coche, simplemente necesitamos, primero, conocer; después, involucrarnos; y tercero alternativas para poder bajarnos del auto y podernos desplazar y mover en forma sustentable con accesibilidad y con todas las condiciones necesarias”, expuso la Presidenta de la Comisión.


La movilidad, de establecerse como un derecho inalienable de los mexicanos y  de ser legislado por las autoridades competentes, se convertiría en una obligación para nuestros gobernantes, lo cual implicaría mejorar la infraestructura urbana y los sistemas de transporte, para garantizar los derechos humanos de las personas que habitan o se desplazan por la ciudad.

El pasado 19 de marzo, la CDHDF presentó públicamente el Informe Especial sobre el Derecho a la Movilidad en el Distrito Federal, el cual tiene como objetivo principal generar conocimiento especializado, actualizado y confiable respecto al cumplimiento de las obligaciones de las autoridades en materia del derecho humano a la movilidad; además señalar la importancia de contar con proyectos que generen conciencia en las autoridades para el desarrollo de políticas públicas que encaminen a mejorar nuestra movilidad.


Conoce el Informe Especial sobre el Derecho a la Movilidad:


No hay comentarios:

Publicar un comentario