Maite Ramos Gómez @maiteramosg. El concepto de
innovación está en permanente estado de cambio, constantemente surgen
aportaciones de la literatura especializada, de los organismos empresariales y
del management empresarial. De manera
global, la innovación puede ser entendida como la habilidad de individuos,
empresas y naciones para crear su futuro deseado de manera continuada, ésta es
esencial para definir el futuro de las personas (capacidades), de las empresas
(gestión) y de los países (políticas) en su avance y consolidación. La
vinculación de la innovación con la responsabilidad social empresarial posee la
capacidad de transformación de las organizaciones, comunidades, ciudades y
naciones si en el punto de partida hay un propósito estratégico que involucre
áreas significativas de los recursos, los procesos, las relaciones con los
diferentes grupos de interés y la gestión del cambio a través del llamado
“circulo virtuoso de la innovación”
Según la naturaleza de
la innovación se pueden distinguir diversos modelos que van desde el producto,
el servicio, los procesos de comercialización, la tecnología y la gestión hasta
la innovación social, la cual es
definida por la OCDE como “el cambio en
productos o procesos que establezcan nuevas relaciones con grupos de interés o
territorios y que busquen nuevas respuestas a problemas sociales, identificando
y prestando nuevos servicios que incrementen la calidad de vida de individuos y
comunidades”.
Es precisamente en
este escenario de innovación social, en el que
necesitamos trabajar en materia de transporte urbano en seis etapas en la
Ciudad de México: diagnóstico, propuestas, prototipos y proyectos, ejecución,
difusión y cambio sistemático. La movilidad de los capitalinos afecta
directamente a nuestra calidad de vida y aunque existen esfuerzos en materia de
transporte masivo, como la Línea 12 del Metro y el crecimiento que ha tenido el
sistema Metrobús, que han contribuido significativamente a mejorar la forma en
que nos desplazamos de un lugar a otro, no son suficientes.
"La Línea 3 del Metrobús Tenayuca-Etiopia, de 17 Km de longitud, atiende la demanda poblacional de 4 Delegaciones del Distrito Federal además del municipio de Tlanepantla, Edo. México"
"La Línea 12 del Metro, que será inaugura éste 2012, contará con 20 estaciones que conectarán a la zona de Mixcoac con Tláhuac"
Hace unas semanas
un grupo llamado Ciudadanos con Visión integrado por especialistas en
transporte, organizaciones civiles, académicos, usuarios, grupos vecinales y
empresas, publicó ya el diagnóstico y algunas propuestas. Es el momento de
aplicar las capacidades, la gestión y la política necesaria para que podamos
innovar y crear modelos de transporte que realmente contribuyan con la Ciudad y
podamos así construir la generación más móvil en la historia del Distrito
Federal.
@maiteramosg
Fotografías:
Metrobús: Irene Hernández
Línea 12: David Mínguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario